Visions of Mana Director Ryosuke Yoshida Deja NetEase para Square Enix
En un movimiento sorprendente dentro de la industria del juego, Ryosuke Yoshida, el director detrás de las muy esperadas visiones de Mana , ha anunciado su partida de Ouka Studios de NetEase para unirse a Square Enix. Esta noticia, compartida por el propio Yoshida en su cuenta de Twitter (X) el 2 de diciembre, marca un cambio significativo en su trayectoria profesional y plantea preguntas sobre sus proyectos futuros en Square Enix.
El nuevo capítulo de Ryosuke Yoshida en Square Enix
Ryosuke Yoshida, un experimentado diseñador de juegos que anteriormente trabajó en Capcom, ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de visiones de maná en Ouka Studios. Su liderazgo contribuyó al éxito del juego, que se lanzó con gráficos nuevos y mejorados el 30 de agosto de 2024. A pesar de sus importantes contribuciones, el movimiento de Yoshida a Square Enix sigue envuelto en misterio, sin detalles específicos sobre los proyectos o títulos de juegos en los que trabajará en su nueva compañía.
El cambio estratégico de NetEase en Japón
La partida de Yoshida de NetEase se alinea con la estrategia más amplia de la compañía para escalar sus inversiones en estudios japoneses. Un informe de Bloomberg del 30 de agosto destacó que tanto NetEase como su competidor Tencent han decidido reducir su participación en Japón después de experimentar resultados mixtos con sus inversiones en estudios locales. Esta decisión ha afectado directamente a los estudios OUKA, lo que resulta en una reducción significativa de su fuerza laboral en Tokio.
El cambio en la estrategia de NetEase y Tencent está impulsado por el resurgimiento anticipado del mercado de juegos chino. El éxito de juegos como Black Myth: Wukong , que obtuvo elogios como el mejor diseño visual y el último juego del año en los Golden Joystick Awards 2024, subraya el potencial de crecimiento en China. Ambas compañías están reasignando recursos para capitalizar esta oportunidad.
Históricamente, en 2020, NetEase y Tencent se aventuraron a Japón para diversificar sus carteras a medida que el mercado chino se enfrentaba al estancamiento. Sin embargo, han surgido tensiones entre estos gigantes del entretenimiento global y los desarrolladores japoneses más pequeños debido a diferentes prioridades. Mientras que el primero busca expandir las franquicias a nivel mundial, el segundo tiene como objetivo retener el control sobre sus propiedades intelectuales.
A pesar del retroceso, NetEase y Tencent continúan manteniendo fuertes lazos con las principales compañías japonesas como Capcom y Bandai Namco. Su enfoque ahora es más conservador, centrándose en minimizar las pérdidas mientras se prepara para el auge esperado en el sector de juegos chino.